miércoles, 4 de julio de 2007

¿DONDE ESTÁN LAS ABEJAS?

Sin rastro

¿Donde están las abejas?
Las abejas son un magnífico indicador de la calidad medioambiental, además son imprescindibles para cultivos y plantas silvestres.Ahora están desapareciendo misteriosamente, ¿Qué hacemos mal?.

Se busca abeja.
Las abejas están desapareciendo. En EE.UU, los apicultores no saben se llamar a los biólogos o al FBI, para que investiguen este fenómeno. En los últimos meses, se han reducido en un 25 % los enjambres del país. Lo más extraño es que no aparecen los cadáveres, normalmente cuando algo afecta a los enjambres, aparecen los insectos muertos, pues nunca abandonan a su reina.
La noticia parece sin importancia, pero la polinización de estos insectos está calculada en más de 14.000 millones de dolares.

¿Huida, secuestro o amnesia?
Los científicos, barajan la hipótesis de que algún pesticida les provoca daños neurológicos y les impide encontrar el camino de vuelta a sus colmenas. Otros culpan a los teléfonos móviles, pues un estudio de la Universidad de Landau(Alemania), dice que la radiación interfiere en los sistemas de navegación de las abejas. Lo cierto es que nadie sabe cual es la causa. Millones de abejas, no pueden pasar inadvertidas, ¿Donde están?.

Vieja amiga.
En la península Ibérica podemos ver imágenes de hace más de 8.000 años en la cueva de la Araña(Valencia), de humanos con un cesto recogiendo miel en una colmena. En Egipto también aparecen en tumbas y templos de hace unos 4.000 años. Los sacerdotes usaban el propóleos, para embalsamar a los faraones.

Un cuerpo 10.
La naturaleza a hecho en la abeja una obra de ingeniería. Sus ojos compuestos son móviles y pueden ver en todas las direcciones. Sus antenas le sirven de nariz, muy sensible a los olores.
Su boca tiene dos mandíbulas poderosas, para cortar, pinzar, cepillar, dar forma a la cera, amasar el propóleos y contruir las paredes de los alveolos. Posee una trompa con lengua retráctil, que le permite aspirar en lo más profundo de las flores. Sus seis patas realizan un perfecto trabajo, las delanteras agarran el polen, se enganchan a cualquier parte y limpian las antenas, las posteriores en forma de cuchara, tienen bolsas para el polen. El abdomen acumula el néctar, la miel, el maná y el agua. Sus dos pares de alas le permitan volar hacia delante, hacia atrás y de lado.


El lenguaje de la danza.
Las abejas se comunican con química, a través de las feromonas. Estas sirven para identificar lugares, emitir señales de alarma, controlar la comida y mantener la temperatura y humedad de la colmena. Además poseen un lenguaje codificado, el baile. Cuando encuentran alimento, se lo comunican a las demás haciendo una danza que les indica la distancia y lugar donde se encuentra el alimento. El baile en circulo es para distancias cortas y el baile en ocho distancias largas. La dirección se expresa respecto a la posición del Sol y la distancia por el número de vueltas.


El fruto de la abeja.
La miel, el polen, la jalea real, la cera y el propóleos-un gran antiséptico natural-son algunos de los productos derivados de su colmena, pero su mayor contribución al planeta, desde hace 50 millones de años es la polinización.
En Norteamerica se ha logrado aumentar la producción de cerezas, introduciendo colmenas entre las plantaciones de cerezos.
En España también se han instalado en jardines públicos de Alcoy y en los parques naturales de Valencia, para ayudar a la polinización.
La labor de la abeja es necesaria para mantener la biodiversidad.

No hay comentarios: